...

conCAFÉ

Tipos de café en grano: Café Arábica y Café Robusta

El café es todo un mundo. Si partimos de su materia prima, el grano de café, encontraremos en el mundo dos grandes tipos de semillas: arábigas y robustas. No obstante, existen variaciones adaptadas a los cultivos locales con plantaciones propias. Los otros dos grandes grupos conocidos con el excelsa y el libérica. Como buen amante del café, ¿sabrías distinguir entre los diferentes tipos de granos? Si la respuesta es no, no te preocupes, nosotros te lo contamos en este post.

 

Café arábica o arábigo

 

El café arábica o arábigo es uno de los más apreciados en el mundo. Al igual que todos los granos del café, procede del árbol del cafeto, una planta de la familia de las Rubiaceae de las que hay unas 90 especies. Originario de Etiopía es, a día de hoy, el más cultivado en el mundo. Para su producción se necesita una altitud robusta de unos 500-800 metros y se desarrolla en climas subtropicales. Es muy sensible al calor y a la humedad extrema. Necesitan mucha atención para su cultivo pero merece la pena porque los granos son de mucha calidad.

Por otro lado, el café arábica tiene una gran riqueza en aromas y sabores, que son los que definen cada variedad del café.  Su sabor es suave, con notas frescas, frutales y florales y con un toque de acidez equilibrado. Evidentemente, estos matices dependerá de muchos factores como por ejemplo el agua, el grano y cualquier proceso involucrado en la preparación de una taza única.

 

– Variedades café arábica o arábigo

 

Dentro del grano de café arábigo encontramos diferentes grupos:

  • Moka: este grano se caracteriza por tener una baja acidez y un sabor que recuerda un poco al chocolate.
  • Java: después del Moka, hablamos de la variedad arábica más popular. Tiene un sabor fuerte, picante, y a la vez dulzón.
  • Kenya AA: se conoce por tener un sabor mucho más intenso donde se distinguen aromas a frutos del bosque con un toque ácido.
  • Tarrazú: es famoso por tener un buen cuerpo. Del mismo modo, su sabor tiene un toque achocolatado con un tono a madera añeja.
  • Peaberry: para conseguirlo se usan semillas fertilizadas, es decir, los frutos del café. Cuenta con un aroma dulce con notas florales y cítricas.
  • Sierra Nevada de Santa María: su nombre procede del parque natural más extenso y variado de Colombia. Se le conoce por tener un tono ácido y amargo, y a su vez, desprende un sabor caramelizado con tintes de pan tostado.
  • Harrar: todo su proceso de recolectado, secado y tueste se realiza a mano en la región de Harrar en Etiopía. Es considerado un grano de cuerpo medio y alta acidez con un aroma que desprende cierto aire afrutado.
  • Yirgacheffe: su sabor es denso.y dulce. Además, se pueden distinguir aromas con tonos frutales y silvestres.
  • Mandheling y Lintong: tiene un intenso aroma a hiervas del bosque lo que le baja un poco su calidad.
  • Taroja Kalossi: procede de Indonesia, concretamente de la isla de Célebes. Es muy apreciado por su bien cuerpo y por su acidez equilibrada.
  • Blue Montain: para los sibaritas del buen café esta variedad es toda una delicia. Es originario de Jamaica y tiene un aroma intenso y muy agradable con una tenue acidez.

Tipos de café en grano; Café Robusta

 

Como hemos indicado, otro de los grandes grupos del grano del café es el robusta, también conocido como Coffea canephora. Procede de la República Democrática del Congo y su semilla es mucho más resistente que la arábiga por lo que acepta mayor variedad en los terrenos.

El sabor del café robusta es más bien amargo y se combina con matices de frutos secos y madera. Asimismo, su textura es más áspera y cremosa, lo que lo hace poco atractivo para los gustos más finos e idónea para la elaboración de los cafés espressos.

 

Diferencias entre el café arábica y el robusta

 

La principal diferencia entre el café arábica y el robusta es que el primero es el más extendido en el mercado por su mejor sabor. Sin embargo, el café robusta es mucho más resistente a las plagas y se puede cultivar en altitudes mucho más bajas. Esto significa que el café robusta es mucho más fácil de cultivar y barato de producir. Ahora vamos a pasar a ver más diferencias entre ambos grupos de granos de café:

 

  1. Procedencia: el café arábica procede de la especie Caffea arabica y el robusta del Caffea Canephora. La primera de ellas requiere un clima subtropical fresco y es muy vulnerable al frío y a los insectos lo que hace que su cultivo sea mucho más costoso.
  2. Forma del grano: el grano arábigo es ovalado y verdoso mientras que el que se obtiene de la planta robusta es más redondo y amarillento.
  3. Cafeína: el café arábica tiene la mitad de cafeína que el café robusta lo que hace que el segundo sea mucho más amargo que el primero.
  4. Matices: el café arábica es dulce, ligeramente ácido y con grandes matices de sabor mientras que el robusta es más amargo y con matices de frutos secos, madera y paja.
  5. Azúcares: el café arábigo tiene un 60% de lípidos, aproximadamente el doble que el robusta.
  6. Producción: el 75% de la producción cafetera en el mundo es arábica, mientras que el 25% restante es de robusta.

Otros tipos de café en grano

 

Ya hemos dicho que el café es todo un mundo. De hecho, aunque a nivel comercial los granos de café provienen de las diferentes plantas del Cafeto y se agrupan en café arábica y robusta, se conocen al menos unas 17 diferentes clases de plantas de café. Hablar de todos ellos se nos va un poco del alcance de este artículo así que nos ceñiremos a otras dos grandes variedades de granos de café en el mundo que son: café excelsa y el café libérica.

 

Tipos de café en grano; Café Excelsa (Coffea Excelsa)

 

Se origina en la frontera entre Chad, Nigeria, Níger y Camerún, a las orillas del lago Chad, aunque también se cultiva en Indonesia y Filipinas. Es muy resistente a las plagas lo que lo hace su mayor ventaja. La planta del café excelsa puede llegar a medir de 6 a 20 metros de altura por lo que su recolecta es muy complicada. Debido a esta dificultad, se opta por recoger los frutos secos una vez que caen lo que lo convierte en un grano de baja calidad.

 

Tipos de café en grano; Café Libérica (Coffea Libérica)

 

Es nativo de los alrededores de Monrovia en Liberia y tiene un sabor muy particular que es apreciado, sobre todo, en los países escandinavos. El árbol crece hasta 10 o 15 metros de altura y soporta la exposición al sol mucho mejor que otros miembros de su género. Al igual que el café excelsa, el este árbol produce granos de baja calidad.

En la Costa de Marfil son conocidas diversas variedades de café liberiano, entre ellas podemos mencionar ivorensis, liberiensis e indeniensis, siendo la última la que más se encuentra en cultivo.

 

Las plantas de café hacen que tengamos tantas opciones de sabores como de aromas e intensidad. Las características de la ubicación incide en el resultado del grano haciéndolo más cítrico, terroso, ácido o con mayor o menor cuerpo. El mundo del café tiene tantas variantes que justamente es el secreto por el cual es tan apasionante.

 

Prueba nuestras colecciones únicas de orígenes conCAFE

0 respuestas

  1. La verdad es que cuando probé por primera vez un café 100% arábica fue un descubrimiento para mi. No tenía nada que ver con todos los que había tomado anteriormente. Un flipe de sabor.

    1. Gracias por la información, yo estoy buscando mezcla robusta ya que esa es más favorable cuando se tienen alto el colesterol, la mezcla arábiga dispara los niveles de colesterol. Saludos

      1. Gracias por tu comentario Leonor, nos ayudaría mucho saber donde has encontrado esa información porque a nosotros no nos consta. Muchas gracias de antemano

      1. Tengo una duda, no sé si me la podréis resolver
        Compré una vez café con sabor a avellana que ponía que era 100% arábica.
        Mi duda es si todos los café que sean arábica son con sabor avellana

        1. Hola Carmen. Con los datos que nos das no podemos decirte algo fiable. Pero seguramente lo has probado en una cápsula tipo Nespresso que tiene una con sabor a avellana. Si la abres verás que tiene un polvillo que es un preparado soluble con saborizante a avellana. También hay otras marcas que tienen este tipo de cápsulas. Otra posibilidad es máquina de vending. En este caso preparan un café y le añaden el mismo soluble que te hemos comentado. En supermercados también existe este tipo de productos donde el café y la avellana son preparados solubles con saborizantes. Otra posibilidad en cafés con sabor avellana puede ser una de las muchas características que puede tener un café espreso de calidad en una cata organoléptica, pero no quiere decir que todos los arábicos tienen sabor avellana esto si te lo podemos confirmar. Para cualquier duda más estamos a tu disposición Muchas gracias por contactarnos. Un saludo muy cordial.

      1. Muchas gracias Alejandra, nos alegra mucho que nuestro post te haya ayudado a conocer más en profundidad el apasionante y controvertido mundo del café. Actualmente estamos inversos en la 3ª ola del café, donde el llamado Café de Especialidad surge como una nueva experiencia de sabores únicos, saludables y sostenible en un 90 % en grano arábico. Te invitamos a conocer nuestra tienda online por si te apetece seguir explorando origenes y curiosidades en nuestras colecciones conCAFÉ. https://concafe.es/cafe-colecciones/. Encantados de atenderte para lo que necesites. Muchas gracias. Un saludo muy cordial

  2. Me encanta el café pero sinceramente soy neofita en este tema asi que esta información ha sido muy importante para mi.Gracias por compartir sus conocimientos

    1. Muchas gracias a tí siempre Lourdes, los escribimos para aportar valor a la comunidad cafetera y elevar la cultura del café que algo de falta hace 🙂 Un saludo muy cordial

    1. Muchas gracias Juan por tu agradable comentario . Perú es un país con un potencial cafeteo muy importante y empieza a darse cuenta. Próximamente tendremos un Geisha cultivado allí que esperamos sacar en las colecciones conCAFE. Nos quedamos con tu nombre porque estamos preparando muchas novedades en cuanto a formaciones y catas para 2023. Un saludo muy cordial

  3. Con esa excelente clase cafetera, ahora podré disfrutar con mayor agrado de un arábico, toda vez que no sólo beberé un elixir, sino que parte de su historia en sorbo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Registro

Iniciar sesión

0
Carrito
  • No hay productos en el carrito